Bonos «Sucios»: Cómo se Financia la Crisis Climática
Las grandes inversiones fósiles siguen encontrado financiación en los mercados
¡Bienvenido/a! 👋
Entre tanto énfasis en aumentar las inversiones en renovables, incentivar la electrificación a gran escala y reducir las emisiones contaminantes, es bastante decepcionante descubrir que la industria de las energías fósiles sigue sin encontrar grandes barreras para financiarse.
El pasado 26 de septiembre, una alianza de periodistas de 11 medios internacionales publicaron «The Great Green Investment Investigation: Fossil Finance», una investigación coordinada por Follow the Money e Investico en la que se adentran en el sucio mundo de la financiación de las inversiones fósiles.
Las conclusiones son dramáticas: desde la firma del Acuerdo de París, la industria de las energías fósiles ha obtenido más de 1 billón de euros en financiación.
En particular, entidades bancarias europeas como Deutsche Bank, HSBC, Crédit Agricole, Barclays o BNP Paribas, junto con gigantes estadounidenses como JP Morgan, Citi y Bank of America han conseguido ingentes cantidades de dinero en nombre de empresas energéticas fósiles desde 2016.
De esta lista tampoco se excluyen entidades españolas y sus filiales como BBVA (195.000 millones) y el Banco Santander (173.000 millones).
No obstante, las entidades bancarias no son las únicas cómplices. Despachos de abogados de todo el mundo también han sido fundamentales para la emisión de estos bonos «sucios».
Las inversiones en combustibles fósiles siguen igual de presentes que antes del Acuerdo de París, a pesar de los compromisos climáticos de los que presumen muchas de estas entidades bancarias y empresas energéticas.
Los famosos bonos verdes, aquellos que evitan financiar inversiones altamente perjudiciales para el planeta, apenas representan el 2 % de todos los que emiten la industria fósil.
Exigir que las entidades financieras pongan barreras a la financiación de las empresas más contaminantes empieza denunciando las prácticas incoherentes de muchas de ellas.
Ahora es el momento de pasar a la acción y exigirles que dejen de financiar la crisis climática y promuevan las inversiones en bonos que aceleren la transición energética.
Si quieres conocer más sobre esta dramática historia, lee este artículo publicado en El País, uno de los medios que han participado en esta investigación, así como el informe completo en la web de Follow the Money.
🌱 Divulgando la Sostenibilidad
AmbiciónCOP: Vive la COP28 desde dentro
La COP28 está más cerca que nunca y las decisiones que se tomen durante esos días definirán el camino que seguimos a nivel global para hacer frente a la crisis climática.
La iniciativa #AmbiciónCOP está preparando un boletín para dar mayor visibilidad a todos los debates y avances (o falta de ellos) que tengan lugar en la COP28.
Si quieres estar al día de todo lo que se decida este noviembre en Dubái, no dudes en suscribirte a su boletín:
Beca SUSI: Environmental Issues 2023
Study of U.S. Institutes (SUSIs) ofrece una beca para jóvenes líderes en temas medioambientales que estén interesados en profundizar su comprensión del cambio climático y su impacto en las comunidades locales y la economía.
El SUSI sobre temas medioambientales, organizado por la Universidad de Shippensburg (Pennsylvania), se centrará en temas y subtemas específicos, como la comunicación estratégica, la justicia social, los derechos del agua, los sistemas alimentarios, la biodiversidad o la eficiencia energética.
Los cursos tendrán lugar entre el 25 de junio al 31 de julio de 2024 y están abiertos a alumnos universitarios y de otras instituciones de educación superior.
Consulta toda la información en la página web de la Embajada de los EUA.
⚡ Transición en Acción
ShineOn: Energía Renovable para Grandes Consumidores
El suministro de energía renovable para las empresas, especialmente para grandes consumidores eléctricos, requiere de instrumentos comerciales particulares y diferentes a los que muchos consumidores domésticos tenemos acceso.
La reforma del diseño del mercado eléctrico introducirá reformas sobre cómo se accede a este tipo de instrumentos y qué condiciones incluyen para hacerlo más atractivos para nuevos consumidores.
En este episodio de EU Solar Policycast analizan el estado regulatorio de instrumentos como los PPAs y qué impacto tienen en la transición energética.
Climate Now News ¿Qué ha Pasado esta Semana?
Estar al día con todas las noticias climáticas que se publiquen es muy complicado, pero no imposible.
En este episodio especial de Climate Now hacen un repaso de las principales noticias que han tenido lugar estas últimas semanas y su importancia en la lucha global contra el cambio climático.
Desde el nuevo programa de formación en empleos verdes anunciado por la administración Biden en EE.UU. hasta el impacto de los crecientes desastres naturales sobre la industria de los seguros.
¡No te lo pierdas!
La Transición Energética Revive una Vieja Industria
La búsqueda de nuevas materias críticas para construir las tecnologías necesarias para la transición energética abre la puerta a una nueva era en regiones mineras que habían perdido gran parte de su actividad.
Las enormes inversiones puestas en marcha a nivel global para la producción de tecnologías limpias, junto con las tensiones globales en torno al abastecimiento de materias críticas, crean el entorno perfecto para antiguas minas.
No obstante, no debemos olvidar que la demanda de estos recursos y, por tanto, su impacto ambiental, siempre será menor que el resultante de nuestro consumo actual de combustibles fósiles.
En este episodio de Bloomberg Originals se adentran en el caso del condado de Cornwall en el Reino Unido, una región con una larga historia minera.
¿Conseguiremos diversificar el suministro de materias críticas o volveremos a caer en las mismas dependencias energéticas del pasado?
¡Y hasta aquí la primera edición de octubre!
Si has llegado hasta aquí y todavía no formas parte de la Comunidad de TxS en Whastapp, ¡es hora de que te unas!
Además, si te interesa participar en alguno de nuestros proyectos, no dudes en echar un vistazo a las convocatorias que hay abiertas ahora: