Talento para la Sostenibilidad

Share this post

Preparados para el nuevo informe de emisiones de GEI

talentoparalasostenibilidad.substack.com

Preparados para el nuevo informe de emisiones de GEI

Nos ponemos en marcha para desarrollar el nuevo informe de Talento para la Sostenibilidad y queremos contar contigo.

Talento para la Sostenibilidad
Jan 25, 2023
1
Share
Share this post

Preparados para el nuevo informe de emisiones de GEI

talentoparalasostenibilidad.substack.com

Informe de emisiones de GEI en España 2022

Ya hemos comenzado los trabajos preliminares para la elaboración del próximo informe de Talento para la Sostenibilidad. Al igual que el año pasado trataremos de presentar esta nueva edición de la informe ante las instituciones y partidos políticos en junio de este año.

En esta edición del informe evaluaremos las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) durante este último año 2022, usando la misma metodología del informe anterior y desgranando el desarrollo de las emisiones este año por sector. Junto a este estudio de seguimiento anual, queremos profundizar en las causas subyacentes a estas tendencias, esto es, el impacto de la guerra de Ucrania, la ola de calor, la crisis energética o el impacto de los cambios regulatorios en el sector eléctrico con la excepción ibérica y el tope al gas.

Adicionalmente haremos un examen a las medidas en materia de transición energética, impulsadas por los distintos partidos a lo largo de la legislatura, que contrastaremos con las medidas propuestas por Talento para la Sostenibilidad en nuestro último informe. De forma que tengamos una fotografía clara del progreso realizado y del camino que nos queda por recorrer de cara a la próxima legislatura.

Finalmente y en línea con nuestra metodología y signo de identidad de Talento para la sostenibilidad, desarrollaremos un nuevo proceso colaborativo y de inteligencia colectiva para recoger las ideas de la juventud a la luz de lo resultados obtenidos en el informe.

¿Te gustaría participar en la elaboración del informe?

Si quieres ser uno de los jóvenes líderes del proyecto, mejorar tus conocimientos en sostenibilidad de la mano de expertos del Observatorio Sostenibilidad y conocer a fondo el mundo de la incidencia y la influencia política. Esta es la ocasión ideal.

Para poder aprovecharla solo debes completar nuestro curso de “Formación en Acción”. Es un curso rápido y sencillo para familiarizarte con el contenido, la estructura y metodología utilizada en nuestro último informe y con tres ejercicios sencillos donde pondremos a prueba tus habilidades.

Empezar el curso

Una vez finalizado el curso nos pondremos en contacto contigo para unirte al equipo que liderará este nuevo proyecto.


Pacto por la adaptación climática

Tras la votación de la última newsletter, para la adhesión al Pacto País para la adaptación al cambio climático. Con un 100% de los votantes apoyando el manifiesto redactado por los impulsores del proyecto Por una Recuperación Sostenible. Os hemos hecho caso y “Talento para la Sostenibilidad” se ha adherido a este manifiesto.

Imagen

Ahora os toca a vosotros. Podéis adheriros al pacto a título individual, para reclamar un acuerdo necesario que aumente nuestra capacidad de resiliencia ante los fenómenos climáticos y meteorológicos a los que como sociedad tendremos que hacer frente en el futuro.

Firmar el manifiesto


Gente con Talento

Pablo Manenti Martínez

Tiene 19 años y está estudiando el doble grado en ADE y Derecho (en inglés) en la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla.

Foto de perfil de Pablo Manenti Martínez

Pablo tiene una fijación con el medio ambiente y está especialmente interesado en todo lo que tenga que ver con la naturaleza. Le gustaría dedicarse a crear soluciones para el desastre del cambio climático y la pérdida de especies, aunque todavía no ha decidido si perseguirá este proyecto desde el derecho o desde el mundo de la empresa.

¿Por qué te uniste a Talento para la Sostenibilidad?

Creo que es un buen grupo de acción, me gusta mucho el trabajo que hace Elsa (presidenta de Talento para el Futuro) y su energía. Me inspira mucho y sobretodo creo que es un equipo del que puedo aprender mucho y en el que puedo aportar mi granito de arena.

¿Cómo te gustaría participar en Talento para la Sostenibilidad?

Lo que esté en mi mano y sea necesario para llevar los proyectos adelante. Participé en el proyectos del informe sobre el CO2 en España y las posteriores sesiones de cocreación donde planteamos alguna soluciones para la transición ecológica.

¿Cómo fue tu experiencia participando en el desarrollo del informe de GEI en España?

Muy enriquecedora.

Fue mi puerta de entrada total en la comunidad. Me hizo ver que había mucha más gente como yo que estaba dispuesta a dedicar su tiempo para realizar un proyecto así: altruista y enfocado en mejorar para preservar el planeta.

Me hizo mucha ilusión poder formar parte de un grupo con un objetivo común. Las reuniones eran muy inspiradoras, había pasión y todos los compañeros estábamos volcados en el objetivo.

Si quieres cómo Pablo participar en el nuevo estudio de seguimiento de las emisiones de GEI del 2022, apúntate al curso de preparación de “Formación en Acción”

Empezar el curso

También puedes ponerte en contacto con Pablo, a través de su correo electrónico o conectar con él por LinkedIn.

Correo electrónico:pablomanentim@gmail.com

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/pablomanenti/

¿Te gustaría darte a conocer?

La comunidad de Talento para la Sostenibilidad está llena de jóvenes únicos como tú. Queremos sacar a la luz todo ese talento y poder ir tejiendo una red extensa de jóvenes concienciados con la sostenibilidad.

El objetivo de estas presentaciones es que encontréis temas comunes, gente accesible que os pueda ayudar, y a la que podáis contactar para informaros sobre algo en lo que puedas estar interesado o incluso a los que proponerles un proyecto.

Preséntate


Divulgar la Sostenibilidad

Talento para la Sostenibilidad va de que los jóvenes se hagan oír, de influir en el debate público y utilizar los medios de divulgación tradicionales para trasladar nuestra preocupación por el cambio climático, pero más importante aún, nuestra visión del futuro sostenible en el que nos gustaría vivir.

El 14 de enero, nuestra compañera Laura Armayones, graduada en economía, estudiante de psicología e investigadora en ciencias del comportamiento publicaba su tribuna para el Diario Responsable.

Laura nos habla del liderazgo que ejercen los rebeldes morales (Moral Rebel) pero también nos alerta de las limitaciones en su liderazgo y las distintas estrategias de la psicología conductual para evitar el rechazo frontal al cambio de paradigma, que requiere la transición hacia un estilo de vida sostenible.

Rebeldes morales: estrategias de comunicación para lograr cambios de comportamiento ante la emergencia climática

La presidenta de Talento para el Futuro Elsa Arnáiz ha publicado un artículo en la última edición en una de las revistas más emblemáticas de la historia de nuestro país “La Revista de Occidente”.

La Revista de Occidente fundada en 1923 por José Ortega y Gasset, es la publicación cultural y científica española de divulgación más antigua todavía en activo.

En este número Elsa Arnaiz junto con Sergio Aires y Alberto Rico escriben sobre el activismo juvenil, analizando los métodos y estructuras de tres plataformas juveniles de activismo distintas “Rebelión o Extinción”, “Juventud por el clima” y “Talento para la Sostenibilidad”.

Este es un artículo imprescindible si quieres conocer mejor el factor diferencial de esta organización en el panorama del activismo juvenil, así como una ocasión única para hacerte con un ejemplar de esta revista histórica.

Activismo juvenil contra el cataclismo climático.


TxS en Twitter

Estas semanas en la comunidad de twitter trasladamos el debate sobre las nuevas zonas de bajas emisiones, con resultados en la encuesta muy similares a los obtenidos en la newsletter. Un 80% de los miembros de la comunidad pensaba que esta era una buena medida frente al 20% que estaba en desacuerdo.

Nuestra compañera @Adrianaarod comentaba lo siguiente:

Twitter avatar for @Adrianaarod
Adriana Rodríguez Rivera @Adrianaarod
@MiguelCabrerad7 Las ZEB son una primer paso importante para incentivar políticas e inversiones que apoyen nuevas tecnologías limpias (como los vehículos eléctricos) e innovaciones sociales (más bici, transporte compartido, etc.) que después tendrán que ser implementadas a gran escala nacional.
3:57 PM ∙ Jan 16, 2023

En línea con estas innovaciones sociales como la bici de las que nos habla Adriana, @elsaarnaizchico compartía la siguiente noticia:

Twitter avatar for @elsaarnaizchico
Elsa Arnaiz @elsaarnaizchico
Muchas veces se nos llena la boca con el VE y nos olvidamos de las bicis y la poca inversión que tenemos en España 😅
Twitter avatar for @asociacionAMBE
Asociación AMBE @asociacionAMBE
España invierte menos de 2 euros por habitante para que usemos la bici, lo que nos sitúa a la cola de Europa según un informe de la ⁦@EuCyclistsFed⁩ https://t.co/ByGcMxcVYj
10:05 AM ∙ Jan 19, 2023

Si te gusta twittear y debatir e informarte sobre temas de actualidad sobre sostenibilidad junto al resto de la comunidad, en un entorno respetuoso. Únete a nuestra comunidad de twitter de Talento para la Sostenibilidad. ¿Tu opinión nos importa?

Unirse a la comunidad


El debate de la semana

Seguro que lo habréis notado un día sale Vicente Vallés en las noticias anunciando nuevo récord histórico en el precio medio de la luz en el mercado mayorista y un mes después el mismo presentador nos habla de que hoy la luz ha marcado mínimos con 5 euros/MWh.

Vicente Vallés vuelve a la carga contra el Gobierno por los precios de la  luz

Normalmente a esta noticia de los precios bajos le suele ir acompañada una justificación, “Esto se debe a un aumento de la producción eólica, por el incremento de las corrientes de viento. Brasero cuéntanos ¿Qué clima nos espera esta semana?” Lo que nos da ya una pista de porqué se producen estos cambios tan bruscos en el coste de la energía pero qué contrario a lo que se transmite en las noticias, este precio influye pero no es el que luego quedará reflejado sobre nuestra factura de la luz en el que influyen muchos otros factores.

Esta volatilidad en los precios (variación del precio entre un día y el siguiente) se debe principalmente a cómo esta diseñado el mercado de la energía en Europa, conocido como “mercado marginalista” y las diferencias en el precio de las distintas tecnologías que conforman el mix energético. Conceptos fundamentales en los que ahondaremos con más detalle en este año clave para la regulación del mercado eléctrico.

Por qué sube tanto el precio de la luz en España? | Euronews

Esta volatilidad impide a los actores económicos y empresas predecir sus costes de producción y tomar decisiones a futuro sobre rentabilidad e inversión, lo mismo ocurre con los productores de la energía que deben solicitar capital y realizar inversiones a largo plazo en un mercado que fluctua “según sople el viento” casi literalmente.

Es por esto que inversores y productores deciden protegerse frente a la volatilidad de los mercados estableciendo acuerdos bilaterales de larga duración por el que productor se compromete a proporcionarle una cantidad de energía pactada durante varios años y el comprador se compromete a pagarle un precio fijo por esa energía. Estos son los conocidos como PPAs (Power Purchase Agreements) que están permitiendo a la industria desarrollar sus inversiones y dar predictibilidad al consumidor.

Ante el aumento de los precios del gas como consecuencia de la guerra de Ucrania, la volatilidad de los precios y la transformación del sector eléctrico con la introducción masiva de energías renovables, se ha abierto en el seno de la Unión Europea el debate sobre la reforma del mercado eléctrico, un melón de dimensiones estratosféricas (seguridad jurídica e inercia del sector) y de enorme trascendencia para una correcta transición energética.

Cómo habéis podido comprobar en esta breve introducción al tema, este es un sector complejo, lleno de particularidades y tecnicismos que es necesario conocer en profundidad para que nosotros los jóvenes seamos capaces de proponer soluciones eficaces y justas que nos permitan de manera efectiva deshacernos de los combustibles fósiles. A lo largo de este año iremos profundizando en un debate que promete ser uno de los temas más calientes e interesantes del año. Más incluso que los famosos Leopard.

Queremos empezar este debate con la siguiente pregunta:

Loading...

Para entender la pregunta: Os gustaría que un mes os llegase una factura de 100 euros y al mes siguiente una de 20 o preferirías una factura de 65 euros para los dos meses.

1
Share
Share this post

Preparados para el nuevo informe de emisiones de GEI

talentoparalasostenibilidad.substack.com
Previous
Next
Comments
Top
New

No posts

Ready for more?

© 2023 Talento para la Sostenibilidad
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing