Transición energética: un paso esencial hacia la sostenibilidad
La transición ecológica abarca mucho más de lo que parece
¡Bienvenido/a! 👋
A pesar de incluir “sostenibilidad” en el título de este proyecto, parece que a veces nos centramos demasiado en la transición energética, dejando de lado cuestiones igual de importantes para hacer frente al cambio climático.
En esta edición vamos a ampliar un poco nuestro habitual foco de atención para incluir otros temas que, junto con la transición energética, serán decisivos para alcanzar un futuro sostenible.
Pero antes de empezar…
En la última edición analizamos el papel del hidrógeno en la descarbonización de sectores para los que no tenemos la opción de optar por la electrificación directa.
Como pudiste ver, es un tema complejo —especialmente a la hora de definir qué es realmente “hidrógeno renovable”— pero que esperamos que te haya sido útil para entender este combustible y su potencial rol en el mix energético del futuro.
Además, lanzamos una encuesta sobre los objetivos europeos de producción de hidrógeno renovable en la que os preguntamos sobre la —potencialmente excesiva— ambición de los mismos.
Los resultados están más divididos que de normal, pero una mayoría clara duda de la factibilidad de los objetivos europeos 🤔
Divulgando la Sostenibilidad 🌱
Informe Tendencias (2023): Energías renovables
La percepción social y los avances tecnológicos en el campo de las renovables son dos elementos clave para acelerar la transición energética.
En este sentido, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha presentado una nueva edición del informe Tendencias en el que analiza las inquietudes sociales y los nuevos desarrollos científico-tecnológicos en el campo de las energías renovables.
Es un informe bastante largo, pero vale la pena echar un vistazo a los gráficos de la percepción social sobre la equidad de la transición energética y el apoyo a las renovables.👇
Nuevos cursos de Talento para la Sostenibilidad
Hace unas semanas lanzamos un nuevo curso sobre la Transición Energética en Europa, en el que se abordan los desafíos actuales y todas las acciones que se han emprendido para acelerar la descarbonización a nivel europeo.
Hoy lanzamos un nuevo curso centrado en la sostenibilidad: Hacia un Futuro Más Sostenible, en el que analizamos la ciencia del cambio climático, el marco de cooperación internacional para atajarlo, y el concepto de desarrollo sostenible.
No te pierdas la oportunidad de aprender sobre sostenibilidad y transición energética con contenido hecho por jóvenes para jóvenes.
Además, al terminar estos cursos, podrás solicitar un certificado acreditativo.
Beyond Growth Conference 2023
Esta semana ha tenido lugar en Bruselas la conferencia Beyond Growth 2023, un evento multilateral en el que se pretende desafiar las políticas convencionales de la Unión Europea y redefinir los objetivos sociales, alejándose del enfoque perjudicial del crecimiento económico como único modelo de desarrollo.
En ella han participado decenas de eurodiputados, expertos, miembros de la Comisión Europea, y demás actores de la academia y la sociedad civil.
Ayer fue el último día de la conferencia, pero no puedes perderte algunas de las sesiones que podrás encontrar en la página web y en Youtube.
¡Queremos saber tu opinión! 🤔
Como puedes ver, estamos en trabajando en renovar todos nuestros cursos internos para que sean más accesibles, y estén actualizados y completos.
Pronto lanzaremos nuevos cursos sobre más temas de la transición ecológica, pero queremos saber si este tipo de contenido también os interesa:
Si tienes sugerencias sobre temas de futuros cursos, u otro tipo de contenido que quieras que divulguemos, ¡no dudes en compartirlo con nosotros!
Gente con Talento 😎
Ángela Cordones Salas
Tiene 23 años y ha estudiado Derecho en la Universidad de Sevilla, pero lleva 5 años dedicándose a la enseñanza, dando clases a alumnos de ESO y Bachillerato y ayudándoles en la preparación de exámenes oficiales de inglés y francés.
Ha participado en numerosos programas de movilidad internacional dentro del programa Erasmus+ y el Cuerpo Europeo de Solidaridad, llegando a constituir su propia asociación hace un año y medio para dar oportunidades a jóvenes que quieran explorar Europa y aprender en el proceso.
Sus áreas específicas de interés son los derechos humanos, la cooperación internacional, la diplomacia y la gestión de fondos europeos.
¿Por qué te uniste a Talento para la Sostenibilidad?
El problema climático me parece una de las cuestiones vitales a la que los jóvenes tenemos que dar respuesta, porque somos agentes de cambio y sufriremos las consecuencias futuras si no le ponemos remedio ahora.
Me parece fundamental concienciar a la población de los daños irreversibles que estamos causando al planeta con nuestra acción para poder frenarlo antes de que sea demasiado tarde.
Talento para la Sostenibilidad me parece la plataforma perfecta para aprender más sobre el cuidado del medio ambiente y difundir un mensaje que ayude a concienciar a la población, especialmente a los jóvenes.
¿Cómo te gustaría participar en Talento para la Sostenibilidad?
Desde hace unas semanas formo parte del equipo de policy de Talento para el Futuro. Me gustaría aprender lo máximo posible y también utilizarlo como canalización para difundir un mensaje esencial, relativo a la comprensión, tratamiento y resolución del problema climático en el mundo actual.
Querría realizar un impacto positivo colaborando y trabajando conjuntamente con jóvenes también comprometidos con la sostenibilidad y la transición energética. Busco ayudar a construir una comunidad de talento joven en España, que impulse la agenda sostenible y el cambio hacia un futuro verde libre de emisiones.
¿Te gustaría darte a conocer?
La comunidad de Talento para la Sostenibilidad está llena de jóvenes únicos como tú.
Queremos sacar a la luz todo ese talento y poder ir tejiendo una red extensa de jóvenes comprometidos con la transición energética.
Rellena el forms y aprovecha para compartir tus intereses e inquietudes con la Comunidad de Talento para la Sostenibilidad.
¡Quién sabe, tal vez encuentres a gente con contactos muy interesantes 🌚!
Transición en Acción ⚡
La Competitividad del Sector Solar en Europa
La reciente aprobación de la Ley de Reducción de la Inflación en EE.UU. ha puesto en alerta a la industria verde europea, que ve peligrar su competitividad frente a los enormes subsidios que la ley ofrece para las empresas verdes estadounidenses.
Europa no tardó en responder y la Comisión publicó hace unas semanas su propuesta para una Net Zero Industry Act, un nuevo reglamento para apoyar el desarrollo de la industria de cero emisiones y atraer inversiones extranjeras.
El sector solar es y será clave en nuestro largo camino hacia la descarbonización, por lo que es necesario garantizar su competitividad, a la vez que promover la capacitación y creación de empleos de calidad que nos ayuden a acelerar su despliegue.
¿Será esto suficiente? No te pierdas este episodio de EU Solar Catalyst 👇
Cómo Ganar Millones Atajando Fugas de Metano
Las emisiones de metano en la producción y distribución de gas natural son una importante fuente de gases de efecto invernadero.
Aproximadamente, un 30% de las emisiones antropogénicas de GEI son emisiones de metano, el cual, además, tiene un poder de calentamiento 80 veces mayor que el dióxido de carbono.
A diferencia de muchas otras medidas de reducción de emisiones, atajarlo no sólo es positivo para el planeta, también es positivo para las propias empresas gasísticas.
En este vídeo de Getting Warmer analizan la contribución que podrían hacer estas empresas para limitar estas emisiones indeseadas, beneficiándose en el proceso.
¿Será el incentivo económico suficiente para que, por fin, atajen las fugas de metano en sus plantas y gasoductos?
¡Y hasta aquí la edición de esta semana!
Comparte esta edición con tus contactos, y no te pierdas la próxima edición en la que puede que encuentres nuevas oportunidades que seguro que te interesan 🌚.
¿Quieres involucrarte, pero no sabes cómo?
Rellena este forms para compartir tus intereses con nosotros.
¡Nos vemos en la siguiente edición! 👋