Elecciones Europeas: ¿Qué será del Pacto Verde?
La composición del nuevo Parlamento definirá la ambición climática de la UE
¡Bienvenido/a! 👋
El domingo 9 de junio tendrán lugar las elecciones al Parlamento Europeo. En ellas, tu voto será crucial para definir la lucha contra el cambio climático durante los próximos cinco años.
Como bien sabes, el Parlamento Europeo juega un papel fundamental en la definición de la política climática y energética de la UE. La influencia de la legislación europea en los Estados europeos y en terceros Estados hacen de estas elecciones una oportunidad única para hacer frente a la emergencia climática.
No obstante, el auge de partidos que niegan o minimizan el cambio climático es preocupante. No solo ponen en riesgo los esfuerzos por proteger el medioambiente y todas las actividades que dependen de este, sino también nuestra salud y bienestar.
Necesitamos elegir representantes que realmente se comprometan con una agenda climática ambiciosa. De lo contrario, nos arriesgamos a quedarnos cortos de dar respuesta al desafío del cambio climático y sus crecientes impactos.
Si no actuamos, nos enfrentaremos a más olas de calor, inundaciones, sequías y contaminación, deteriorando directamente nuestra calidad de vida.
La urgencia del presente desafío exige de líderes que entiendan la gravedad de la crisis climática y sus impactos sociales, y estén dispuestos a tomar medidas audaces para enfrentarla.
Sabemos que en España estas elecciones están muy influenciadas por la política nacional. Sin embargo, es vital que miremos más allá de los debates internos y pensemos en el impacto global de nuestro voto.
No podemos permitir que las diferencias políticas nacionales nos distraigan de la urgencia de la situación global. La crisis climática es una emergencia que requiere una respuesta unificada de todos los europeos.
De hecho, si miramos a los datos, podemos ver claramente que una enorme mayoría de europeos pensamos igual respecto a la necesidad de luchar contra el cambio climático:
El 93% de los europeos pensamos que el cambio climático es un problema serio y el 77% cree que es un problema muy serio.
El 80% de los españoles pensamos que nuestro gobierno no hace lo suficiente para hacer frente al cambio climático.
9 de cada 10 españoles reconocemos la importancia de la UE para acelerar la transición energética.
Por mucho que todavía oigas a políticos y twitteros cuestionar o minimizar la crisis climática, la realidad es que una enorme mayoría de nosotros estamos de acuerdo en la necesidad de hacerle frente y proteger a los ciudadanos de sus efectos.
Con tu voto, tienes el poder de dejar claro que la lucha contra el cambio climático no es para ti una ocurrencia, sino una prioridad clave a la hora de elegir al partido que representará tus intereses a nivel europeo.
Un Parlamento compuesto por eurodiputados que entiendan que la crisis climática va más allá de ideologías y que es fundamental seguir apostando por la transición energética es esencial para garantizar un futuro mejor para todos/as.
Este domingo, cuando vayas a votar, recuerda la importancia de elegir a representantes que apoyen políticas climáticas ambiciosas y la transición energética.
Por el planeta, tu futuro y el bienestar de todos/as.
Aprovechamos también para compartiros la grabación del debate electoral sobre el Futuro del Pacto Verde en Europa que organizamos el pasado 28 de mayo.
Esperamos que os ayude a aclarar la posición de los diferentes partidos respecto a la acción climática y la transición energética.
¿Qué proponemos desde Talento para la Sostenibilidad?
A partir de varios procesos de cocreación de propuestas con jóvenes involucrados en varios de nuestro proyectos hemos recogido una serie de propuestas ambiciosas que continuaremos defendiendo durante los próximos 5 años.
Incrementar la inversión en renovables, redes eléctricas e interconexiones
Si las previsiones de electrificación de la demanda se cumplen, las redes actuales serán incapaces de dar respuesta a toda la demanda.
Por tanto, es ineludible continuar apostando en las energías renovables y las redes eléctricas a través de inversiones públicas y privadas.
Estas medidas siempre han de ir de la mano del territorio, y de la protección y cuidado de la biodiversidad.
Desarrollar potencia de almacenamiento energético suficiente
La creciente penetración de renovables requiere de una potencia de almacenamiento que garantice la viabilidad de un sistema eléctrico mayoritariamente renovable que minimice su dependencia de los combustibles fósiles.
Reformar la fiscalidad de la energía en la UE
Para alcanzar la neutralidad climática establecida en el Pacto Verde Europeo en 2050, es necesario reformar la fiscalidad del sector energético de forma coordinada.
La imposición de los diferentes productos energéticos debe reflejar su impacto ambiental, en particular, sus emisiones de gases de efecto invernadero, gases contaminantes y partículas sólidas a la atmósfera.
En este sentido, es fundamental que la UE adopte la revisión de la Directiva sobre la fiscalidad de la energía bajo el principio de quien contamina paga.
Implicar, proteger y concienciar a la ciudadanía
Para conseguir una transición energética justa y que cuente con el apoyo de la ciudadanía, es necesario que esta esté involucrada. La descarbonización no será posible sin un tratamiento especial para los colectivos vulnerables.
Es necesario integrar una mayor participación de la ciudadanía en los procesos de gobernanza climática e impulsar una estrategia europea de ayudas que garanticen que nadie se quede atrás y que esta transición sea realmente justa.
Los avances alcanzados durante la última legislatura europea deben ser complementados y reforzados para garantizar el apoyo a los sectores poblacionales y económicos más vulnerables en el proceso de descarbonización.
Oportunidades Sostenibles 🍃
Generación Clima COP29
La participación de la juventud en las conferencias internacionales para el clima es una constante reivindicación de aquellos que defienden la necesidad de reforzar el diálogo y la justicia intergeneracional.
En este contexto, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha vuelto a lanzar la iniciativa «Generación Clima», una oportunidad tremenda para participar en la COP29 como parte de la delegación española.
La Cumbre del Clima de Naciones Unidas de 2024 (COP29) se celebrará del 11 al 22 de noviembre en Bakú (Azerbaiyán) y tendrá entre sus prioridades la movilización a gran escala de los recursos necesarios para hacer frente al cambio climático y sus impactos.
Cualquier persona residente en España entre los 18 y 29 años podrá presentar su candidatura, que deberá incluir un proyecto o propuesta para impulsar la acción climática.
Este año la pertenencia a Generación Clima también supondrá formar parte de la Conferencia Local de la Juventud que se celebrará en nuestro país durante el mes de septiembre y hacer de portavoces de sus conclusiones en la COP29.
¡Date prisa! El plazo de presentación de propuestas concluirá el 10 de julio.
Consulta las condiciones de participación completas y el formulario de presentación de propuestas en la web de la iniciativa.
¡Y hasta aquí la edición de esta semana!
Antes de despedirnos queremos aprovechar para celebrar que hoy, 5 de junio, es el Día Mundial del Medioambiente. Hace 52 años que tuvo lugar la primera gran conferencia medioambiental a nivel mundial: la Conferencia de Estocolmo.
Más de medio siglo después, vemos que el modelo de cooperación multilateral en materia climática, con todas su limitaciones, ha sobrevivido a la división y los conflictos entre Estados.
¡Y menos mal! Porque por mucho que hagamos a nivel individual, debemos recordar siempre que la lucha por el medio ambiente es una lucha global.
Esperamos que dentro de otros 50 años podamos recordar estas fechas como los años en los que el mundo hizo frente a la crisis climática.
Si quieres seguir la conversación sobre los últimos avances en la transición energética a nivel global y no perderte todas las nuevas oportunidades que compartimos, no dudes en unirte al grupo de Whatsapp de Talento para la Sostenibilidad 👇
¡Nos vemos en la siguiente edición! 👋